Instalaciones de gas en vehículos
Si nos damos un paseo por los foros de caravaning podemos encontrar opiniones de lo más dispares en relación a las instalaciones de gas de caravanas, autocaravanas y campers. Lo cierto es que no hay que inventarse nada simplemente acudir a la normativa que lo regula, leerla y entenderla.
El punto de partida es el R.D. 919/2006 por el que se aprueba el “Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG01-11”. De estas 11 instrucciones técnicas, la que a nosotros más nos interesa es la número 10, ITC-ICG 10 “Instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP) de uso doméstico en caravanas y autocaravanas”. Aunque este título puede llevarnos a engaño (parece que deja fuera a los vehículos-vivienda), en su campo de aplicación hace alusión a «vehículos habitables de recreo de carretera, como caravanas o autocaravanas» ampliando de esta forma la definición.
A continuación desglosamos los principales aspectos de la ITC-ICG 10:
- El diseño, construcción y montaje se realizará según la norma UNE-EN 1949
- Los aparatos que se instalen tendrán que cumplir la ITC-ICG 08 y resto de directivas específicas de la Unión Europea, según proceda. Es decir tienen que estar homologados según la normativa que les afecte.
- Es necesario realizar unas pruebas previas a la puesta en servicio según UNE-EN 1949, para comprobar que la instalación, materiales y equipos cumplen los requisitos de resistencia y estanquidad.
- La empresa instaladora cumplimentará el certificado de la instalación según el modelo IRV-1 del Anexo I de la ITC-ICG 10, “Certificado de instalación individual de gas en vehículos habitables de recreo”.
- No se precisa ninguna comunicación a la Administración. El titular deberá conservar el certificado.
- La presión de uso es de la instalación y aparatos de gas (butano o propano) será de 30mbar.
- Los envases deben ir sujetos tanto en viaje como mientras se usa.
- Los envases se deben desconectar durante periodos largos sin utilización.
- El titular de la instalación, o en su defecto el usuario, es el responsable de la conservación y buen uso de la misma. Asimismo deberá encargar cada 4 años la revisión de la instalación y aparatos GLP a una empresa instaladora. Una vez realizada la revisión, la empresa expedirá un certificado según el modelo IRV-2 del Anexo I, “Certificado de revisión periódica de instalaciones y aparatos alimentados desde envases de GLP en vehículos habitables de recreo”.
Como complemento a la ITC-ICG 10 hemos visto que está la norma UNE-EN 1949 “Especificaciones de las instalaciones de sistemas de GLP para usos domésticos en los vehículos habitables de recreo y otros vehículos de carretera”. Haciendo un resumen, éste es el contenido más importante de esta norma, en especial para instalaciones en campers y autocaravanas:
- Ensayos de estanquidad. Determina, junto con la ITC-ICG 10, el procedimiento y los requisitos para realizar los ensayos y comprobar la estanquidad de la instalación.
- Alojamiento de la botella: debe ser un alojamiento estanco con acceso desde el exterior, excepto en aquellos vehículos que fuera necesario cortar la carrocería para permitir el acceso desde el exterior. En este caso se autoriza el acceso desde el interior si se cumple lo siguiente:
- Alojamiento máximo para 2 botellas de capacidad menor o igual de 16kg. cada una.
- El acceso entre el alojamiento de las botellas y la parte habitable se realizará mediante puerta o trampilla herméticamente cerrada cuyo borde inferior esté a una distancia mayor o igual de 50mm. del suelo.
- Ventilación. Establece como debe realizarse la ventilación del alojamiento de las botellas.
- En el alojamiento de las botellas no debe de instalarse ningún aparato o accesorio que pueda deteriorar la instalación o sea susceptible de inflamar una fuga de gas.
- Se establecen los requisitos de construcción del alojamiento de las botellas
- Sistemas de regulación de presión. El alojamiento de las botellas debe estar diseñado para contener el sistema de regulación. El regulador deberá entregar una presión fija de 30mbar a la instalación. Entre el regulador y la instalación fija se permite la instalación de tubos flexibles de una longitud máxima de 400mm. y 750mm para el caso de que el alojamiento disponga de una bandeja extraíble
- Tubos. Pueden ser de cobre, acero soldado, acero sin soldadura o acero inoxidable y se determinan los diámetros y espesores para cada caso.
- Conexiones de tubos. Las conexiones admitidas son las siguientes:
Conexión mecánica con anillo de apriete (Hermeto)
Conexión por capilaridad
Conexión mecánica abocardada
Conexión por compresión
Conexión roscada para boquilla
Se pueden usar productos selladores que cumplan la norma EN 751-2 y que sean adecuados para GLP. En conexiones roscadas sólo se aplicará en la rosca macho.
- Diseño de la instalación
- Las conexiones, uniones, válvulas y tubos flexibles deben ser accesibles.
- La tubería debe estar protegida contra deterioros mecánicos y contra la corrosión.
- No deben existir tensiones en las tuberías.
- La sección de paso de los tubos no debe reducirse por deformación.
- Los tubos de acero deben fijarse máximo cada 1000 mm. y los tubos de cobre máximo cada 500 mm.
- Debe instalarse una válvula de corte general y una individual para cada aparato alimentado.
- Conexión de los aparatos. Deben ser conectados mediante tubería metálica rígida. De forma excepcional en el caso de cocinas que tengan una posición de transporte y otra de uso se puede conectar la cocina a la instalación fija mediante un tubo flexible de una longitud máxima de 750 mm. la válvula de corte deberá ir en el lado de la alimentación. El flexible irá protegido contra tensiones, deterioros mecánicos y sobrecalentamientos.
- Aparatos. Deben estar instalados y fijados de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Instrucciones de uso. Deben incluir todos los detalles necesarios para la correcta utilización de la instalación y de los aparatos de GLP.
Este resumen de las principales normativas referentes a las instalaciones de GLP en vehículos sirve simplemente para tener una idea de hasta que punto la norma pone los límites en una instalación, en ningún caso supone una guía de instalación, para eso tenemos las normativas al completo. No perdamos de vista que las instalaciones deben realizarlas y certificarlas empresas autorizadas. Tampoco hay que perder de vista que somos los titulares o usuarios del vehículo los responsables del buen uso y mantenimiento de la instalación de gas.
Buenas tardes,mi pregunta es ,tengo una caravana,es extranjera ,va a pasar a histórica,el problema es que a los electrodomésticos originales no se les puede tocar y la cocina,no tiene dispositivo de control de llama y la normativa dice que las cocinas tienen que estar equipadas con este dispositivo,si se certifica así ,no cumpliría normativa, gracias.
Hola,
Lo siento pero no sé responderte, en cuestiones de gas sólo hacemos instalaciones nuevas y la cuestión que planteas no lo controlo.
saludos
Gracias de todas formas
Hola! Tras leer el post me surge una pregunta: En una instalacion de GLP con acceso únicamente desde el interior, y con solo una botella, cual sería limite de kg de la botella?Gracias!,
Hola,
según la norma en el caso de acceso desde el interior se pueden contener como máximo 2 botellas de capacidad igual o inferior a 16Kg. cada una. No especifica nada para el caso de llevar una. No obstante viendo las capacidades de las bombonas estándar todas tienen menos de 16Kg. de capacidad, se puede poner la tradicional de 12Kg. sin problemas.
saludos
Hola, he visto mucha gente instalando un calentador que yo mismo acabo de adquirir. Lo he comprado por que he visto que mucha mas gente lo bien homologado pero tengo dudas por cierto cambio de normativa en septiembre, es un calentador cointra de 5l para butano. Los instaladores me dicen que hora solo se venden e instalan calentadores estancos y este no lo es, igualmente mucha gente lo ha instalado y homologado, tendré algún problema?
Hola,
Ese tipo de calentadores no cumplen la normativa para poderse instalar en un vehículo. No creo que ningún instalador de gas certifique algo que no cumple la norma
saludos
Hola Álex, un instalador de gas me asegura que la instalación no puede ser ni hermeto, ni con tubo de cobre ni clickon. Solo con tubo rígido y soldada. Es igual en toda España? Donde específica en el BOE el tipo de materiales a usar? Y la otra pregunta es sobre la ventilación. Cuáles son obligatorias? Donde viene especificado en el BOE el tamaño y número de las rejillas? Pregunto todo con referencia al BOE porque un ingeniero homologador me dice una cosa y otro me dice otra y no quiero que el ingeniero de la ITV no coincida con mi proyecto jeje. Un saludo y gracias por tu atención.
Hola,
Creo que no te están informando correctamente. Simplemente la normativa es la que aparece en el artículo, fundamentalmente todo está en la UNE-EN 1949, el que realmente debería conocer esta normativa es el instalador. Efectivamente las instalaciones con hermeto están prohibidas desde hace mucho en el ámbito de la construcción, pero aquí estamos tratando con instalaciones en vehículos y la normativa es distinta, de hecho todos los equipos con certificación para ser instalados en vehículos (calentadores de agua, cocinas…) tienen conexiones hermeto y también tubos de cobre.
saludos
Hola, estoy instalando en mi furgo Camperizada el sistema de gas, consta de termo (Geyser) y de una cocina (campingaz) de dos fuego no fija, mi pregunta es con la bombona de gas K6 cada uno de esos dos elementos (cocina y termo), deben de llevar un corte con llave?, el tema principal es la seguridad dentro y poder pasar la ITV correctamente. Muchas Gracias
Hola,
el calentador Geyser es portátil y está pensado para su uso en exteriores, en ningún caso en el interior de un vehículo y menos integrado en el mobiliario. Tanto el calentador como una cocina campingaz están pensados para su uso portátil con conexiones directas a la botella de gas y no a una instalación fija de gas (para la que sería necesario cumplir con toda la normativa al respecto).
saludos
Hola Alex , para empezar darte las gracias desde ya por tus aportes, preguntarte ,si instalo un calentador estanco …tipo Coimbra de 10 lts u otro similar …si la respiración puede ser mediante una rejilla en el costado o con un respirador de techo…es para una furgo L2 H2 ….como bien has comentado hay una especie de vacío …entre furgon vivienda y autocaravana gracias
Hola,
Ese tipo de calentador no cumple con las normativas de instalación para vehículos, no está fabricado para su instalación en un vehículo. Hay que pensar que la instalación de cualquier equipo de gas (válido para instalarlo en vehículos) viene determinada por el fabricante, por lo que simplemente hay que seguir sus instrucciones. Lo siento pero no puedo decirte nada al respecto salvo reiterarte que no son válidos para instalarlos en vehículos.
saludos
Hola
Tengo una caravana con una bombona de butano que alimenta la nevera (cuando hace falta) y la cocina interior, alimenta a la caravana. Siempre cocino en el exterior con una cocina de gas, mi pregunta es si podría compartir esa bombona que llevo en la caravana para alimentar a las dos cosas y no tener que llevar 2 bombonas.
Había pensado en una válvula de 2 vías después del regulador, una via para la alimentación de la caravana y otra para alimentar la cocina exterior. La valvula de 2 vias con sus 2 valvulas de corte. Ya me dirás que opinas.
Saludos y gracias
Hola,
yo creo que la forma correcta de hacerlo es la siguiente:
– Botella y regulador
– Del regulador sale unos 50cm. de tubo flexible (el naranja de toda la vida) que van a una espiga donde empieza la canalización fija.
– De la espiga va tubo de cobre de 8mm. hasta la válvula principal.
– De la válvula principal tubo de cobre hasta el colector de válvulas de corte, tantas como consumos vaya a haber.
– De cada válvula de corte tubo de cobre hasta cada consumo, en el caso de la cocina exterior, lo normal sería llevar la canalización hasta una toma exterior con conexión de gas que habría que instalar en el lateral de la caravana. Esta toma exterior tendrá una conexión rápida para conectar una tubería hasta la cocina exterior.
saludos
Buenas tardes, a ver si me pueden ayudar. Mi intensión es poner una pequeña botella de gas(de la azules). y esta iría bajo el mueble de la cocina, solo alimentaria dicha cocina¿es necesaria una instalación de cobre o me vale con la goma , ya que entre la botella y la cocinilla habrá 60 cm.?
Gracias
Hola,
es necesaria una instalación de cobre siempre y cuando la cocina sea fija (en este caso es necesario cumplir toda la normativa y presentar en itv el certificado de instalación). En caso de una cocina portátil (que se pueda sacar fuera) bastaría con el tubo flexible.
saludos
Gracias por tan valiosa información. Voy a instalar cocina fija con botella camping gaz R907 de 2,75 kgs de gas. Sería suficiente el regulador que vende camping gaz a 28mbar, que incluye llave de corte y que se conecta directamente a la botella. Despues llevaria unos 40 centimetros de goma butano flexible hasta espiga hermeto y tubo de cobre y union hermeto hasta cocina.
tengo la misma pregunta que andres
Hola,
Sí, la instalación es correcta aunque faltaría poner una llave de corte en la instalación fija entre la boquilla ermeto y la unión ermeto de la cocina. La llave de corte debe estar en la instalación fija no en la flexible.
saludos
Hola. Es obligatorio que la bombona de gas del compartimento estanco exterior a la furgoneta este en posición vertical o puede tumbarse mientras este buen sujeta?? Gracias
Hola,
Según la norma UNE-EN 1949 sobre las «especificaciones de las instalaciones de GLP para usos domésticos en los vehículos habitables de recreo y otros vehículos de carretera» en su punto 5.7 indica que las botellas deben ir en posición vertical con la válvula en la posición más elevada.
saludos
Tengo una furgoneta camper dóne del arcón para las bombonas está en la parte trasera, se podria poner la toma de carga en la pared de dicho arcon (quedaria en el interior de la furgo) o es obligatoria ponerla en el exterior?
Hola,
¿a qué te refieres con la toma de carga?
saludos
hola.aparte de las bombonas reclamentarias (dos) se puede llevar alguna de repuesto? por supuesto bien asegurada y en vertical.gracias.
Hola,
la normativa explica que en función del habitáculo para las botellas y la superficie de ventilación se podrán alojar una botella o como máximo 2 botellas de 16 kg. En el caso de que serían necesarias más botellas de repuesto, habría que consultar la normativa que regula el transporte de glp en botellas, lo siento pero desconozco esa normativa. Nunca se me ha dado el caso de necesitar más de 2 botellas para el uso vivienda.
saludos
Gracias Alex por tus explicaciones.
Ahora ya me queda claro.
Saludos
NATXO
Hola buenas!!!
Quería resolver algunas dudas sobre los certificados del gas.
En la revisión anterior me pone PRESIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN 37 gr./cm2 y en la normativa pone 30 mbar. La equivalencia se que es casi la misma pero aún con todo es bastante diferencia de 30 a 37 ??
Es de propano y quizás este correcto.???
Por otro lado pone que cada aparato tiene 2’5 kw por 4 son 10kw . El boiler tiene 450w el resto ahora mismo no se pero no creo que entre todos llegue a 10 kw. Está correcto…..???
Gracias
Saludos
NATXO
Todos los aparatos instalados en vehículos con instalaciones de gas son de baja presión, por este motivo se usan reguladores de presión.
La presión de uso del butano es de 28mbar y la del propano es de 37mbar. Son gases de composición y poder calorífico diferentes, por lo que deben funcionar a presiones distintas. Hay que tener en cuenta las características de los aparatos conectados ya que pueden estar diseñados para funcionar con una u otra presión ( o ambas)
El problema está que en la norma han unificado todos los GLP, entre ellos el butano y el propano y a todos se les hace funcionar a 30mbar de presión.
Por lo que veo, intuyo que tu instalación es de 37mbar con aparatos conectados también a 37mbar. En este caso el técnico que hace la revisión certifica una instalación de a 37mbar, al margen de lo que dice la norma, creo que con buen criterio, no hay que olvidar que el técnico certificador se responsabiliza de la revisión.
En cuanto a la potencia de la instalación, debería ser la suma de la potencia de todos los aparatos, tomando la potencia calorífica, no confundir con la potencia eléctrica (el boiler, aunque consume gas, seguramente está conectado a 12v y tiene un consumo eléctrico). Como ejemplo de consumo de un boiler de gas, el BS10 de Truma tiene una potencia nominal de 1500w.
Espero haberte aclarado algo tus dudas.
Saludos